Home Cultura Cultura Primera generación de jóvenes listos para enseñar Creole
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Primera generación de jóvenes listos para enseñar Creole

Correo Imprimir PDF

Con el propósito de fortalecer el aprendizaje del Creole como lengua materna y principal medio de comunicación entre los habitantes del Departamento Archipiélago, culminó con éxito el primer curso trilingüe (español, inglés y creole), en marco del llamado Plan San Andrés.

Los 30 graduandos, acompañados por familiares y amigos, fueron certificados en un acto llevado a cabo en la Primera Iglesia Bautista de la Loma, con la presencia de la consejera Paula Acosta, en representación de la Presidencia de la República.

“El presidente Juan Manuel Santos ha sido un abanderado de la reivindicación de la identidad raizal frente al poblamiento y mestizaje continental, que se materializa a través de acciones como la que presenciamos hoy, cuando se gradúa la primera generación de más de 30 jóvenes raizales capacitados para la enseñanza del creole”, expresó la alta consejera.

En el largo plazo el proyecto busca que el paso por las calles de San Andrés, sea sinónimo de encontrar relatos interesantes que tomen vida y color en la voz y los gestos de los raizales, aquellos pobladores nativos de la isla, para quienes es invaluable su territorio, su historia y su lengua materna Creole.

Una de las estudiantes, Janeth Baldonado, al finalizar el curso dijo: “I think the course of Creole, is very important to us, islander, because it helps us build our culture, our Creole, which characterizes us as islanders”, palabras que traducen al español: “Creo que el curso de Creole, es muy importante para nosotros, isleños raizales, porque nos ayuda a mantener nuestra cultura, nuestro creole, que nos caracteriza como isleños”.

El coordinador académico del curso, profesor Dulph Mitchell, a su turno dijo “El curso trilingüe ha sido un éxito, una realidad: aquí tengo el primer grupo de los estudiantes que integra el curso que estamos clausurando hoy”.

Cabe anotar que en la historia reciente de la isla, la lengua materna de los sanandresanos, no ha hecho parte del servicio educativo convencional, lo que conlleva a que la mayoría de niños, niñas y jóvenes que crecen actualmente en San Andrés, no estén aprendiendo creole durante su escolaridad.

De ahí la importancia del esfuerzo de formar a esta nueva generación de jóvenes que en el corto plazo sea propagadores de la lengua materna de la isla.

 

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02