Ante la negativa del Ministerio de Cultura en dialogar “bajo presión”, el grupo de artistas y gestores culturales de Providencia continuó su protesta en la puerta del teatro Midnight Dream, encabezada por Charlie Archbold Yep (en la foto, recostado), director del Sunset Fest, completando este domingo su quinto día en huelga de hambre. Acompaña (a la derecha) la lider cívica, Josefina Huffington.
Entre tanto, los artistas locales que apoyan dicha protesta y miembros de la comunidad raizal de Providencia y Santa Catalina, mediante un comunicado advierten que el carácter de esta protesta ha sido tergiversado, con la clara intención de desinformar a la comunidad sobre el problema de fondo.
Advierten que la protesta no sólo es por falta de apoyo que conllevó a la cancelación del ‘Sunset Fest’. Por el contrario, al hacer un recuento de como inició este proyecto y de quiénes lo impulsaron tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 2012, ventilan interrogantes, que son parte de la reclamación.
A continuación el contenido del tercer comunicado divulgado por los manifestantes:
COMUNICADO DE PRENSA #3
La protesta de la comunidad raizal de Providencia y Santa Catalina continúa Gestores culturales y líderes raizales especifican sus peticiones. Entre ellas solicita la presencia de delegados oficiales del gobierno nacional con capacidad de decisión.
"Las circunstancias que rodean la protesta a través de una huelga de hambre y encadenamiento al Teatro Midnight Dream por parte del director del Sunset Fest han sido tergiversadas y manejadas de manera incorrecta por parte del Ministerio de Cultura y algunos empleados de la Fundación Llorona Records, con el fin de desinformar y desviar la atención del verdadero problema que afecta a la comunidad raizal.
Sí bien la cancelación del Sunset Fest motivó a que Carlos Archbold tomara las vías de hecho, el fondo de la protesta colectiva tiene que ver con el irrespeto y engaño por parte del Gobierno Nacional que después de regalar un territorio que nos pertenece como minoría étnica, convocó a mesas sectoriales a los grupos productivos de las islas, en las que se decidió para los pescadores, entregarles un subsidio por valor de un millón ochocientos mil pesos (1’800.000) durante seis meses como reparación por la penosa pérdida con el fallo de La Haya.
Una de las mesas sectoriales que correspondía a los productores culturales, trabajó en el diseño de un plan que beneficiara al mayor número de habitantes raizales a través del mejoramiento y acondicionamiento del Teatro Midnight Dream y centro de producción audiovisual. Este plan contemplaba como eje central la producción y realización de un festival cultural donde se expusieran los procesos artísticos de las islas, el cual tuvo como proponente a Carlos Archbold, y a Carmelina Newball, Robert Britton, Arelis Howard, Zully Archbold, y Jennifer Archbold que, entre otros, aportaron los insumos necesarios para la creación del mismo.
Es importante anotar que sin la participación activa de las personas mencionadas el Gobierno Nacional no hubiera podido articular su obligación de reparar a una minoría étnica afectada con un plan para el desarrollo cultural de las islas.
Así bien, el proceso inició en cabeza de la funcionaria Adriana Correa, como representante de la Cancillería y Julián Beltrán por parte del Ministerio de Cultura, quienes después de infortunados desaciertos, renunciaron al proceso.
En síntesis, el primer Sunset Fest fue apoyado con ciento veinte millones de pesos (120’000.000), la segunda versión recibió recursos por parte del Plan Nacional de Concertación por valor de veintiún millones de pesos (21’000.000), terminando con el presente año en el que no se aprobó ningún recurso, argumentando un error en el proceso de aplicación al PCN.
La comunidad no solo reclama la invisibilización de los autores intelectuales del proyecto y el menoscabo del Sunset Fest, sino la actitud evasiva por parte del gobierno para informar oportunamente sobre las condiciones de la importante inversión que se ha hecho a través de reiterados derechos de petición y llamadas directas a funcionarios como Ángel Moreno. La comunidad ha solicitado un informe detallado de los recursos y el uso de los mismos, sin embargo la demagogia burocrática ha hecho caso omiso de las peticiones, por lo que la Veeduría Ciudadana ha adelantado una demanda en contra del proceso.
¿Qué reclama la comunidad?
-Una respuesta oportuna sobre las malas condiciones de construcción y acondicionamiento del Teatro MidnightDream en el que se invirtieron más de 3 mil millones de pesos, pero que en la actualidad sufre de filtraciones de agua que han inundado el teatro y puesto en riesgo equipos técnicos.
-Sobre la mala calidad de las sillas del Teatro en las que adultos mayores han sufrido accidentes, por fortuna sin consecuencias que lamentar.
-Acerca de las deficiencias técnicas del Teatro en cuanto a sus recursos de sonido e iluminación y sistemas de recolección de agua y uso de energía.
-Un informe detallado del por qué se asignó un contrato a la Fundación Poliedro por 509 millones de pesos para la grabación y prensaje de dos producciones musicales, el cual fue cedido a la Fundación Llorona Records, quienes entregaron tres producciones musicales con un recurso de 300 millones de pesos.
-Una respuesta del por qué se asignó el contrato de administración del Teatro MidnightDream por un valor de 3.600 millones de pesos, mediante una licitación amañada, al Consorcio Temporal Llorona Records-R101, quienes desconocen los procesos culturales y las necesidades de la comunidad, dado que ni siquiera manejan nuestro idioma, en una clara violación de la ley 1381 del 2010.
-Contestación del por qué productos culturales como la obra “El Silencio del Tambor”, diseñada y ejecutada en su mayoría por la comunidad raizal, es rechazada por la directora del teatro. Y si adelanta homenajes a artistas colombianos que desconocemos e invita a diferentes ofertas contratadas en Bogotá, negando la prioridad a las expresiones raizales.
-Un informe detallado del presupuesto, de cómo y en qué se está usando el dinero, ya que el plan de acción propuesto por la comunidad ha sido rechazado en reiteradas ocasiones por la directora del Teatro.
Una solución en relación al nombramiento de una Junta Directiva del teatro que nunca ha sido consultada por parte de la directora del Teatro y el por qué no tiene autonomía en la toma de decisiones. ¿Para qué fue instalada?
-Finalmente una solución en relación al Sunset Fest que pasó de ser una prometedora vitrina para las expresiones artísticas a un evento pobre que no brinda condiciones a los artistas.
¿Por qué los asesores del Plan de Concertación Nacional, teniendo en cuenta la importancia del espacio, no informaron a la comunidad sobre la equivocación al presentar la propuesta en un formato del 2012? dado que el idioma en el que nos vemos obligados a relacionarnos con el gobierno, no es nuestro idioma materno.
Este comunicado es una respuesta a la información emitida por parte del Ministerio de Cultura y un informe a la comunidad en general que desconoce, que después de la operación de los recursos por parte del Consorcio Temporal Llorona Records-R101, dicha organización será beneficiada con más de 300 millones de pesos libres por la operación, además de los sueldos de Director del Centro de Producción y Directora del Teatro que ascienden a más de 280 millones de pesos.
¿Quiénes perdieron el territorio?
¿A quiénes se va a reparar?
¿Quiénes serán los verdaderos beneficiados?..."
(fin del comunidado)