Home Cultura Cultura Ministra de Cultura: “no dialogamos bajo presión”
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Ministra de Cultura: “no dialogamos bajo presión”

Correo Imprimir PDF

El secretario de Desarrollo Social de Providencia, Fawzy Robinson, reveló que se contactó en las últimas horas con la señora Ministra de Cultura, Mariana Garcés, para tratar el tema relacionado con la protesta que vienen realizando varios músicos y gestores culturales de la isla desde el martes 15 de diciembre.

Según explicó el funcionario a EL ISLEÑO la Ministra fue enfática al advertir que su despacho no dialogará bajo presión y puso como condición de la llegada de representantes de la entidad a la Isla de Providencia “que se levante la protesta, de lo contrario no habrá dialogo”, aseguró.

En vista de la situación, el alcalde Arturo Robinson –haciendo las veces de mediador– oficiará este viernes al Ministerio para que establezca una fecha en la que se podrían reunir con los artistas y así buscar, de común acuerdo, algunas fórmulas que logren calmar los ánimos y el descontento de los músicos.

Posiciones inflexibles

La posición del ministerio de negarse a dialogar con los artistas “bajo presión” fue a su vez rechazada por ellos, al indicar que continuarán en su posición y que esta protesta y la huelga de hambre que ha emprendido el señor Charly Archbold irá hasta las últimas consecuencias.

Al respecto, la conocida líder cívica raizal Josefina Huffington criticó de igual manera lo dicho por Mincultura, al señalar que “así como el gobierno nacional adelanta el diálogo con los grupos armados ilegales bajo fuego, ¿porque no lo puede hacer con unos artistas de Providencia que lo único que están buscando es hacer valer sus derechos?”.

“Ellos se sienten desplazados de su propio proyecto”, puntualizó Huffington.

Otros no apoyan

Aunque es cierto que varios músicos están apoyando la protesta como por ejemplo el emblemático maestro Willy B, Robert Britton y el rapero Winta, entre otros, también hay algunos como Bertha Hooker que están en desacuerdo.

En efecto la cantante, a través de un video que está rodando en las redes sociales dice que no está de acuerdo con la protesta porque ella “y otros músicos sí se han beneficiado del proyecto de la sala de contenidos del teatro Midnight Dreams”.

Los motivos de la protesta


Los artistas y gestores culturales de Providencia explicaron mediante dos comunicados de prensa las razones que los llevaron a iniciar una protesta encabezada por el presidente del Sunset Fest Carlos Archbold Yip, quien se encuentra encadenado en la entrada del Teatro Municipal desde el pasado martes 15 de diciembre.

Relacionan una serie de actuaciones del Gobierno Nacional, en los que denuncian poca seriedad del ejecutivo en el proceso de reparación a la comunidad étnica raizal por la pérdida de más de 75 mil kilómetros de mar territorial.

En el primer escrito acusan a Ángel Moreno, funcionario del Ministerio de Cultura por desconocer la propiedad intelectual y la administración del Teatro Midnight Dreams y lo culpan además de “sepultar” la única vitrina que tienen los artistas locales que es el Sunset Fest, cuya tercera versión no podrá realizarse por falta de recursos. …  

COMUNICADO DE PRENSA No 1

La comunidad de gestores y productores culturales de las islas de Providencia y Santa Catalina se vieron obligados en cabeza del director del Sunset Fest’, Carlos Archbold, a tomarse por las vías de hecho con una huelga de hambre y encadenamiento indefinido al Teatro Midnight Dream, como protesta por la falta de seriedad del Gobierno Nacional en el proceso de reparación por la pérdida del territorio, en el fallo de La Haya que desde el 2012 cercenó 75.000 kms cuadrados de aguas marítimas ancestrales, lugar de subsistencia de la minoría étnica raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina.

Las razones para tomar esta medida obedecen al propósito de invisibilización ejercido por el funcionario Angel Moreno representante del Ministerio de Cultura quien desconoce la propiedad intelectual del proyecto para la administración del complejo cultural Teatro Midnight Dreams y su centro de producción musical y audiovisual. Además de sepultar la única vitrina cultural para las expresiones musicales a través del Sunset Fest.

Después de agotar todos los recursos a través de derechos de petición, llamadas telefónicas, oficios escritos y hasta una tutela en curso. La comunidad no tolera más el irrespeto por parte de un grupo de funcionarios que hicieron de las islas un lugar de turismo para la contratación de amigos y empresas asociadas al Ministerio de Cultura.

COMUNICADO DE PRENSA No 2

Providencia y Santa Catalina islas, diciembre 16 de 2015

La huelga de hambre, el encadenamiento y la toma de las instalaciones del estudio de grabación, protagonizados por varios músicos de las islas de Providencia y Santa Catalina, el martes 14 del mes en curso, como una forma de protesta por el manejo que se le ha dado tanto al Teatro Midnight Dream como al estudio de grabación y video y, sobre todo, como rechazo al retiro del apoyo que se venía dando al Sunset Fest continuará hasta tanto los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores no se sienten en una mesa de transparencia y negociación con los representantes de la cultura raizal.

A la protesta iniciada por los músicos se han unido otros sectores de la cultura y de la vida isleña, las danzas, las artesanías, el sector hotelero, la veeduría cívica, la casa de la Cultura y representantes hermanos de la isla de San Andrés que se han solidarizado con el movimiento de protesta emprendido por los músicos providencianos.

Hasta ahora no se ha conocido sino un comunicado emitido por el Ministerio de Cultura que rechaza la protesta y afirma que el SunsetFest no aparecía dentro de las actividades a financiar por parte de ese despacho, afirmación que ha sido mal recibida por la comunidad en la medida en que no se explica por qué si eso es cierto las dos versiones anteriores del Festival contaron con el apoyo prometido por el Gobierno Nacional.

Otro hecho que no se explica la comunidad artística de las islas es la negativa del Ministerio de Cultura para reunirse con sus representantes. Se había citado a una reunión para las 4 de la tarde con representantes del Ministerio, pero a última hora ese despacho la canceló

Los artistas isleños siguen clamando por su autonomía y derecho a decidir sobre su futuro".

 

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02