Home Cultura Cultura A 307 años de su hundimiento, hallan al Galeón San José
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

A 307 años de su hundimiento, hallan al Galeón San José

Correo Imprimir PDF

“Me siento muy complacido, como Jefe de Estado, de informar que sin lugar a dudas, hemos encontrado, 307 años después de su hundimiento, el Galeón San José”, aseguró este sábado el Presidente Juan Manuel Santos, desde la Base Naval de Cartagena. El histórico hallazgo se produjo en inmediaciones de las costas del Caribe Colombiano. /  FOTO ARCHIVO PARTICULAR

De acuerdo con un comunicado leído por el Mandatario colombiano, el descubrimiento se efectuó en la madrugada del pasado 27 de noviembre en aguas del Caribe colombiano. 

“Al amanecer del pasado viernes 27 de noviembre (…), el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con la colaboración permanente, el concurso de nuestra querida Armada Nacional y de unos científicos internacionales de la mejor talla, del mejor nivel, halló en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana un yacimiento arqueológico que corresponde a la Nave Capitana Galeón San José”, explicó el Mandatario.

Así mismo, el Presidente de la República agradeció a las personas involucradas en el hallazgo de la embarcación hundida hace más de tres siglos.

“Quiero agradecer públicamente a la señora Ministra de Cultura, la doctora Mariana Garcés; al señor director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), a la Armada Nacional y en particular a la Dimar”, afirmó.

De la misma manera, el Presidente Santos expresó su gratitud a quienes a nombre del Gobierno Nacional conforman dicha Comisión: la Ministra de Cultura, Mariana Garcés; la Canciller, María Ángela Holguín; la Ministra de la Presidencia, María Lorena Gutiérrez, y la Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, Cristina Pardo.

“Muchas gracias a todos ustedes porque sé cómo han seguido paso a paso todo este proceso para que se haga bien, se haga correctamente y sea efectivo, como hoy lo estamos comprobando”, afirmó el Presidente Santos.

“Nuestra querida Armada Nacional”


 Buque de la marina colombiana

En esa misma medida, el Presidente Juan Manuel Santos hizo un especial reconocimiento a la Armada Nacional por el papel desempeñado en el histórico hallazgo.

“Resaltar el invaluable papel que jugó nuestra querida Armada Nacional (…). Para orgullo de todos los colombianos, esta operación se realizó en un buque colombiano, un buque de la Armada Nacional, el Malpelo” (en la foto), destacó.

Puso de relieve que el Malpelo, “se adecuó en Cotecmar, que es el astillero nuestro, de la Armada Nacional, y se adecuó para recibir todos los equipos de altísima tecnología que se requirieron para hacer este descubrimiento”.

Para terminar, el Mandatario colombiano recalcó que por tratarse de un asunto de Estado, la información relacionada con el hallazgo del Galeón San José será reservada.

“La información relativa a este extraordinario hallazgo se encuentra sometida a reserva de ley por muchos motivos, porque además lo establece la ley, pero las complejidades, lo que está en juego, todo, nos obliga a mantener una reserva sobre buena parte de la información. Se trata de un asunto del Estado colombiano. En ese orden de ideas, serán muy pocos los voceros que están autorizados a hablar oficialmente sobre este tema”, concluyó el Presidente Juan Manuel Santos.

Hallazgo no fue por azar: MinCultura

Cañones del galeón San José

Sobre el particular, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, resaltó la importancia de la aprobación por parte del Congreso de la República de la Ley de Patrimonio Sumergido del año 2013, la cual fue avalada por la Corte Constitucional, y exaltó el trabajo realizado con miras al hallazgo del San José.

“La verdad es que llegamos hasta aquí por cualquier cosa distinta al azar. Y eso hay que dejarlo muy claro. Esto ha sido un trabajo planificado, un esfuerzo enorme que, como usted lo ha anotado, involucra a diversas personas, todas muy comprometidas”, recalcó la Ministra de Cultura.

En ese sentido, la funcionaria agregó: “Lo primero fue llegar al Congreso para la aprobación de la ley y de su decreto reglamentario. Después vinieron las demandas por una supuesta inconstitucionalidad, que fueron todas falladas favorablemente en favor del Estado colombiano. Hoy no cursa ninguna demanda contra la Ley de Patrimonio Sumergido, ni tampoco contra su decreto reglamentario”.

De la misma manera, la Ministra Garcés atribuyó al equipo técnico el éxito del mencionado propósito.

“Adicionalmente, y muy importante, el equipo que se ha conformado para esto. Haber buscado en el exterior a aquellos colombianos que venían preparándose en los temas de patrimonio sumergido y haberlos vinculado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia”, afirmó.

A su turno, al ser consultado por el Presidente Santos sobre el asunto, el Director del ICANH, Ernesto Montenegro, aseveró que con toda seguridad el descubrimiento corresponde al Galeón San José.

“La presencia de los cañones de bronce tallados específicamente, fundidos para el Galeón San José, la cantidad de cañones y el tipo de materiales que venimos encontrando, señor Presidente, no dejan ninguna duda al respecto de la identidad del yacimiento arqueológico”, aseguró.

Así mismo, Montenegro explicó el paso a seguir en el proceso relativo al Galeón San José.

“Estamos apenas en la primera fase, hacemos una identificación y hemos localizado el sitio preciso, estamos haciendo estudios de suelo, estudios de profundidad, entendiendo la columna de agua para poder planificar el proceso que sigue. Nosotros vamos a seguir con una investigación científica, con todos los procedimientos arqueológicos”, afirmó.

Para terminar, Montenegro enfatizó en que los procedimientos están a cargo de un equipo científico.

“La participación (…) ha sido únicamente de científicos y estamos desarrollando una investigación científica que está a la altura de las más grandes del mundo y más allá, porque no hay un antecedente como una excavación arqueológica de este tipo”, puntualizó el Director del ICAHN.

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL HALLAZGO 

1. ¿Quién encontró el Galeón San José?

El Estado colombiano mediante una Alianza Público Privada (APP) de iniciativa privada. El proyecto fue dirigido por el Ministerio de Cultura, con la dirección científica del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el concurso de la Dimar y de expertos internacionales.

2. ¿Quiénes son los expertos internacionales?

La información relativa al hallazgo se encuentra sometida a reserva de ley, por tratarse de un asunto de Estado. Por consiguiente no es posible revelar su identidad.

3. ¿Cómo se escogieron?

Por su capacidad científica y arqueológica. Se buscó un equipo (dream team) mutidisciplinario, que entendiera la importancia del patrimonio cultural sumergido y que garantizara su protección y la transferencia de conocimientos y tecnología.

4. ¿Dónde lo encontraron?

En inmediaciones de las costas del Caribe Colombiano. El yacimiento arqueológico no ha sido intervenido.

5. ¿Es el mismo lugar donde se decía que se había ubicado anteriormente?

Muchos historiadores y caza-tesoros lo ubicaron en diversas coordenadas. Se halló en un lugar nunca antes referenciado por estudios previos, a partir de estudios cartográficos, meteorológicos e históricos antes desconocidos en Colombia.

6. ¿Cómo lo encontraron?

Con un método de exploración denominado Prospección Sistemática Regional, que emplea sonar, cámaras fotográficas especiales y un AUV (Vehículo Autónomo Subacuático) para navegar, desde el cual se operan los equipos.

7. ¿Qué encontraron?

El sitio arqueológico está conformado por un contexto propio. Contiene partes de la estructura original, lastre y su dotación. Se pueden observar cañones de bronce, cajones y vasijas de cerámica y porcelana y armas personales. Hasta la fecha no se ha identificado nada más.

8. ¿En qué estado encontraron las cosas?

Todavía no es posible saberlo. Pero por la evidencia visual, podemos afirmar que la embarcación no ha sido intervenida.

9. ¿Por qué están seguros de que es el Galeón San José?

La información de sonar fue evaluada por equipos de científicos nacionales y extranjeros. Se han registrado cerca de cien millas cuadradas, lo cual le da a Colombia un conocimiento claro y específico de esta zona en torno al patrimonio cultural sumergido. Por las especificaciones de los cañones de bronce, que están en buen estado, no existe ninguna duda de que se trata del Galeón San José.

10. ¿Alguien ha llegado hasta el Galeón?

Se ha trabajado con Unidades no tripuladas de trabajo en profundidad.

Conocidas como AUV’s (Vehículos Autónomos Subacuáticos)

11. De acuerdo con lo encontrado, ¿se puede sacar alguna conclusión sobre la causa del hundimiento del barco?

Es temprano aún para sacar conclusiones, pero la evidencia recopilada apunta a concluir que el barco no explotó, como se ha dicho en casi todos los libros de historia.

12. ¿Cuánto durará la recuperación de lo hallado?

Es un proyecto de muy largo plazo que puede durar varios años. La etapa que se ha adelantado es apenas la de exploración. Faltan las de excavación, intervención, conservación y divulgación.

13. ¿A quién pertenece lo encontrado?

Pertenece al Patrimonio Cultural de la Nación, a excepción de lo que la misma ley establece que no se considera patrimonio cultural. La ley otorga al Estado colombiano la capacidad de disponer hasta de un 50% de lo que no es patrimonio.

14. ¿Qué se va a hacer con lo encontrado?

La ley prevé que se puede intervenir y establece unas condiciones de conservación, pero también permite que se pueda disponer de los elementos que no sean declarados como patrimonio.

15. ¿Quién pagó la exploración?

Mediante el mecanismo de la APP de iniciativa privada, la financiación corre por cuenta de los particulares.

16. ¿Qué cambió la nueva ley de patrimonio?

La ley 1675 de 2013 permitió realizar la APP que finalmente condujo al hallazgo y estableció que todo lo que sea calificado como patrimonio cultural sumergido es propiedad de la Nación.

 

Última actualización ( Lunes, 07 de Diciembre de 2015 08:19 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02