En desarrollo de la primera parte del proyecto “Entremares: Deriva Poética”, que consiste en un intercambio cultural entre San Andrés y el Eje Cafetero, dos poetas de esta última región harán presencia con sus obras en el marco del Green Moon Festival que se llevará a cabo del 16 al 19 de septiembre.
Los poetas invitados son: Conrado Alzate Valencia y Carlos Mario Uribe Álvarez, quienes dan apertura a esta iniciativa cultural cuya promoción y coordinación en los departamentos de Caldas, Risalralda y Quindío está a cargo del periodista y escritor Nadim Marmolejo Sevilla.
El proyecto tiene como finalidad enriquecer las expresiones culturales de ambas regiones y establecer acercamientos desde la obra de los invitados, tanto isleños (raizales y residentes), como del Eje Cafetero, que marcará una pauta que fortalecerá la identidad de ambas regiones, desde lo cultural y lo turístico.
El programa que cumplirán los escritores incluye una gala poética que tendrá lugar en el salón de eventos del Coral Palace, a partir de las seis de la tarde del jueves 17 de septiembre del año en curso. Al día siguiente los poetas harán una visita especial a las casa de la Cultura de La Loma, durante la mañana, luego al Jardín Botánico, y en la tarde un recorrido por los diferentes sitios la isla.
La segunda parte del evento tendrá lugar en la ciudades de Manizales y Pereira teniendo como invitados a tres escritores de San Andrés, cuya fecha tentativa es el mes de octubre o noviembre de 2015, aproximadamente, para lo cual ya se adelantan las gestiones pertinentes.
BREVE BIOGRAFÍA DE LOS ESCRITORES
Conrado Alzate Valencia ( Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla )
Poeta y ensayista. Miembro del movimiento Poetas del Mundo, de la red de Escritores Latinoamericanos y de la Unión Hispanoamericana de Escritores. Ha participado en cinco Nuevos Juegos Florales de Manizales (1998, 1999, 2000, 2005 y 2009), tres Encuentros de la Palabra (Riosucio, 1993, 1996 y 2006), III Feria Iberoamericana del Libro: “La palabra la tienen los poetas” (Manizales, 2000), Primera Muestra Internacional de Poesía: Palabra Nocturna (Pereira, 2000), Octava Feria del Libro Ciudad de Manizales: “Lectura de Poesía” (2007), Décimo Festival y Sexta Muestra Iberoamericana de Poesía (Manizales, 2008), Segundo Festival Nacional de Poesía de Amor y Desamor (Riosucio, 2008), III, IV y VI Encuentro Universal de Escritores: Vuelven los Comuneros (Santander, 2009, 2010 y 2012), VIII Festival de los Ocobos: Encuentro Nacional de Escritores (Ibagué, 2010), XIV Encuentro Internacional de Poetas (Zamora, Michoacán, México), Encuentro Internacional: “Poetas en el Equinoccio” (Pereira y Dosquebradas, Risaralda, 2010, 2011, 2012 y 2013), Primera Ruta Poética del Occidente Colombiano (Tuluá, Caicedonia y Sevilla, Valle del Cauca, 2012), III y IV Encuentro Internacional de Poesía por la Paz (Guarne, Venecia, Amagá, Guatapé, Itagüí, Bello, Medellín, Antioquia, 2011 y 2012), entre otros eventos.
Ha publicado los libros de poesía: Paraísos inexistentes (2000), Canción de Ahasverus (2000), Escrito en el viento: versos de amor y desamor (2004), Sílabas humanas (2004), Memoria de la sangre (2006), dos ediciones de Apología de los dragones (2007 y 2008), Cantos para anunciar la luz: antología personal (Colección “50 poetas colombianos y una antología”, 2010), Poemas ecológicos (2012) y Apenas voy para las cosas (Colección de Poesía “Tulio Bayer”, 2013). Sus textos han sido publicados en Hipsipila: Revista Cultural de la Universidad de Caldas, Juegos Florales: Revista de Literatura del Centro de Escritores de Manizales, Revista Mefisto, Luna Nueva, Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, La Avispa (Mar del Plata, Argentina), entre otras. También ha dado a conocer su obra en periódicos, suplementos literarios, páginas electrónicas y portales de Colombia, Perú, Chile, Argentina y México.
Es Fundador-Director del Taller de Poesía “Carlos Héctor Trejos Reyes” y del Festival Nacional de Poesía de Amor y Desamor, de Riosucio, Caldas. En la actualidad es Coordinador de la Biblioteca El Bosque, de la ciudad de Manizales”.
http://poesiadiamundial2q.blogspot.com/2013/06/poemas-ecologicos-de-conrado-alzate.html
Carlos Mario Uribe Álvarez
Finalista I Premio Internacional de poesía “Biblioteca Municipal Mario Javier Pacheco García”, marzo de 2015. Premio Nacional de Poesía “La Memoria de Nuestros Pueblos”, Bogotá 2014. Finalista IV Concurso “Ángel Ganivet” (Países Bajos) 2010. Premio Nacional de Poesía “Carlos Héctor Trejos”, Riosucio, 2003. Premio Departamental de Poesía Cámara de Comercio, Manizales, 1999. Finalista Premio Casa de Poesía “Fernando Mejía Mejía”, Manizales, 1991. Incursionó en periodismo cultural. Ha publicado: Final del viaje, 1999, en proceso de publicación: Abecedario de la muerte y la palabra, El Pez Rojo y Mil palabras pánvocalicas. Dirige la Fundación Cultural La nave de papel, Semana Mundial de la Poesía (6 versiones), Salón Nacional de Poesía Visual y Feria del Libro y las Letras. Invitado a diversos encuentros de poesía locales, nacionales e internacionales. Recuperó el Parque de la Poesía, con recitales de poetas como Carolina Bustos (París), Alexandra Vannessa Romero Mongrut (Perú), Leonel Plazas (Popayán).
http://laseleccionesafectivascolombia.blogspot.com/2013/02/carlos-mario-uribe.html
http://www.palmiguia.com/opinion/leopoldo-de-quevedo/944-ay-manizales-del-alma-grito-la-poesia